Las molestias en la rodilla pueden aparecer de muchas formas. Tal vez después de un golpe, un mal movimiento, o incluso sin razón aparente. Cuando sentimos dolor en esta área, solemos pensar que algo está dañado, como el cartílago, que es el tejido que protege los huesos. Por eso, muchas veces el médico puede pedirte una imagen para ver si hay algún problema. Sin embargo, lo que muestra la imagen no siempre explica el dolor. ¡Aquí te explicamos por qué!
¿Qué Causa el Dolor de Rodilla?
Es común pensar que el dolor está relacionado con alguna lesión en los meniscos o el cartílago. Pero no siempre es así. Un estudio reciente mostró que muchas personas que no tienen síntomas presentan desgaste en los cartílagos o cambios en los meniscos. Por ejemplo, 24 de cada 100 personas sin síntomas tenían alguna lesión en el cartílago, y 10 de cada 100 tenían algún daño en los meniscos. Además, estos cambios en la articulación aumentan con la edad, afectando a más de 43% de las personas mayores de 40 años (1).
Esto significa que podríamos encontrar a alguien con molestias al caminar y flexionar la rodilla y a otra persona con el mismo desgaste sin sentir nada. Pero, ¿cómo es esto posible?
¿Por Qué Algunas Lesiones en la Rodilla No Duelen?
El dolor no siempre significa que la rodilla esté realmente dañada. Es más bien una “alarma” que usa el cuerpo para avisarnos cuando algo podría estar en riesgo. Al hacer un esfuerzo, la sensación de molestia está más relacionada con cuánto peso puede soportar la articulación y no tanto con lo que está “roto” en su interior.
Imagina que tu rodilla puede cargar hasta 10 kilos sin lesionarse. El cuerpo establece una alarma para que no llegues a ese límite, y esta alarma de dolor puede activarse cuando llevas solo unos 8 kilos. Sin embargo, con el tiempo o después de una lesión, la articulación pierde fuerza y capacidad de carga. Ahora, en lugar de soportar 10 kilos, puede que solo tolere 8, y la alarma suene incluso si estás cargando algo más liviano.
Este círculo de dolor en la articulación puede convertirse en un problema: como te duele, evitas mover la rodilla, lo que la debilita aún más y hace que el dolor aparezca cada vez con menos esfuerzo.
Cómo Fortalecer la Rodilla para Reducir las Molestias
La buena noticia es que puedes romper este círculo fortaleciendo la articulación poco a poco. Esto permite que recupere su capacidad de cargar peso y evita el dolor al flexionar o al caminar. Fortalecer la rodilla no solo ayuda a reducir las molestias, sino que también previene nuevas lesiones en el futuro.
Si quieres aprender más sobre cómo reducir el dolor y aumentar la fuerza de tu rodilla, puedes leer nuestro artículo completo sobre el Tratamiento para el dolor de rodilla.
Tratamiento para el dolor de rodilla en Clínica Bwell
En Clínica Bwell, ofrecemos un servicio especializado para tratar diferentes tipos de dolores en la rodilla, como el dolor detrás de esta articulación o el dolor al flexionar. Nuestros especialistas diseñan un plan de ejercicios personalizado para fortalecer y ayudarte a sentirte mejor de manera rápida y segura.
Si quieres mejorar tu calidad de vida y reducir el dolor, te invitamos a reservar una cita. Recibe el apoyo adecuado y descubre cómo un tratamiento especializado puede marcar la diferencia. Haz clic en el siguiente enlace para programar una consulta: Clínica Bwell – Kinesiología.
Referencias:
(1) Culvenor, A. G., Øiestad, B. E., Hart, H. F., Stefanik, J. J., Guermazi, A., & Crossley, K. M. (2019). Prevalence of knee osteoarthritis features on magnetic resonance imaging in asymptomatic uninjured adults: a systematic review and meta-analysis. In British Journal of Sports Medicine (Vol. 53, Issue 20, pp. 1268–1278). https://doi.org/10.1136/bjsports-2018-099257